En el ámbito del pensamiento jurídico, Rudolf Von Ihering afirmó que obtener el reconocimiento de un derecho no es el final del camino, sino que la lucha por mantenerlo debe ser permanente. Este concepto fue destacado por Adolfo Villatte, titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario, en una entrevista radial donde lo incluyó dentro de los juicios por delitos de lesa humanidad y la importancia de perseverar en los avances logrados. Actualmente, Villatte recorre distintos medios de comunicación para explicar los avances en la “Causa Acindar”, un proceso que busca condenar a 22 imputados por la represión ilegal en la zona industrial de Villa Constitución, al sur de Santa Fe.
También conocida como la “Causa Villazo”, el juicio tiene algunas particularidades que vale destacar: una instrucción que se dilató por más de 10 años, la violencia institucional en democracia y dos empleados jerárquicos de la empresa metalúrgica como acusados. Estos datos le dan su impronta entre los 11 expedientes que, según el Ministerio de Justicia de la Nación, se están tramitando en Argentina.
Pasó casi medio siglo de aquella madrugada del 20 de marzo de 1975 en la que policías -federales y provinciales- en conjunto con agentes de las fuerzas militares realizaron allanamientos ilegales, secuestraron, torturaron y asesinaron a 67 trabajadores y militantes sindicales en Villa Constitución. El llamado Operativo Serpiente Roja del Paraná ocurrió bajo la presidenta María Estela Martínez de Perón.
Para Adolfo Villate, no es exagerado equiparar lo que pasó en la ciudad santafesina con la usurpación del poder del 24 de marzo de 1976: “Quien debe velar por nuestro cuidado y seguridad se convirtió en terrorista. La continuidad de estos juicios, aun transcurridos 50 años de los hechos, es fundamental para que la sociedad tome conciencia y piense en el Estado de Derecho en el que queremos vivir”.
Sin importar cuán negacionista sea el Gobierno de turno o cuánto se reivindique la violencia institucional, la pelea por sostener lo conseguido en materia de juicios contra los delitos de lesa humanidad, sigue adelante.
Avances y retrocesos pero un norte firme
Una pantalla gigante en la plaza principal de Villa Constitución televisó la apertura del juicio. Después de años de investigación, marchas y reclamos, los vecinos pudieron verlo en directo. Días después, el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario anunció a las partes que el resto de las audiencias no iban a ser transmitidas. La producción de la prueba testimonial siguió sin espectadores, pero con una voz firme.
En estos días y a siete meses del inicio, las novedades giran aun en torno a las declaraciones. La provincia de Santa Fe modificó su Código Procesal Penal y ya no están disponibles las salas que facilitaba el Centro de Justicia de la localidad villense. Las jornadas deben continuar en territorio rosarino, a 55 km del lugar de los hechos.
“Nosotros sugerimos que se continúe en el Consejo Deliberante de Villa Constitución, hasta el momento sin éxito. Venimos intentando a través de vías recursivas y que esto lo resuelva la Cámara de Casación Federal”, comentó Villatte a Ornitorrinco. Aclaró que el resultado del reclamo es incierto y que dependerá de la sala que lo reciba dentro de la alzada.
“Como querella, lo que estamos evaluando la posibilidad de que exista algún otro espacio dentro de los tribunales ordinarios que pueda ser usado para las audiencias, pero todavía no lo tenemos concreto y no hemos hecho un nuevo pedido”, reconoció la abogada Julia Giordano, representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH).
Torcer esta decisión de los jueces no es algo fácil de hacer de todas maneras, ya que se imponen condiciones imposibles de cumplir. “Para conseguir que se habiliten locaciones como el Consejo Deliberante o la sede de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), nos piden que aseguremos de que no entre ningún otro testigo de la causa”, recalcó la letrada.
Pero más allá de los escollos burocráticos y legales, las huellas que dejó el terrorismo de Estado en la memoria de los sobrevivientes impulsan esta lucha con fuerza. “Vimos el progreso del juicio, hay hechos que están suficientemente probados y estamos evaluando la posibilidad de retirar algunos testimonios. Eso reduciría de forma considerable los tiempos”, explicó el fiscal Villate.
La pelea por los Derechos Humanos en el “país de la libertad”
“Estos juicios son una reconstrucción histórica. En la medida en la que podemos acceder a fuentes documentales, el trabajo se va facilitando. Esa posibilidad ha ido fluctuando con los distintos gobiernos. Todo depende de que el juzgamiento de estos hechos sea realmente una política de Estado”, reforzó Adolfo Villatte, mientras analizaba el riesgo que puede generar la posición de la actual gestión.
Si bien el fiscal no identifica alguna medida oficial que pueda obstruir en forma directa el caso de Villa Constitución, entiende que existen algunas diferencias: “En este momento se están desarmando algunos equipos de investigación en los Ministerios de Defensa y de Seguridad. En cambio, en la época de Néstor Kirchner, se implementaron equipos específicos dentro de ambos organismos”.
Con una mirada similar, la abogada Julia Giordano, afirma que no ve con claridad que el pensamiento de Javier Milei se traduzca en un problema legal, pero habla de la influencia de su discurso en algunos aspectos: “Lo que sí notamos es que las defensas se envalentonaron, agravian a las víctimas. Intentan poner de resalto que ellos cometieron delitos y que por eso serían merecedores de lo que les sucedió”, señaló.
Los juicios por delitos de lesa humanidad han enfrentado diversas resistencias, especialmente cuando los abusos ocurrieron en plena democracia. Sin embargo, tanto el fiscal de la “Causa Acindar” como la abogada querellante se mantienen optimistas sobre la condena, la cual, con mayor o menor celeridad, llegará.
“Si el tribunal cumple con lo que se comprometió, que es tener cinco o seis audiencias mensuales, podríamos terminar a fin de año. Pero ya sucedió en abril que no cumplió. Depende de lo que hagan ellos y si no lo hacen, vamos a tener que pensar en el año que viene”, sostuvo la letrada.
La fuerza de los trabajadores
Esta causa tiene un componente sindical que refuerza el reclamo y el pedido de justicia para las víctimas, que en su mayoría eran militantes gremiales. “Nosotros acompañamos desde que empezaron los reclamos. Organizamos marchas masivas a los Tribunales Federales de Rosario para pedir que empiece el juicio”, explicó Christian Miguez, miembro de la Comisión Interna de la UOM en Acindar.
La lucha de los trabajadores por tener elecciones y una conducción propia dentro de las fábricas, tuvo como respuesta el operativo cívico militar que arrasó con la tranquilidad de Villa Constitución aquel marzo de 1975. Con el apoyo de la conocida empresa metalúrgica, los represores tuvieron acceso a información, fotografías e incluso un lugar de detención dentro de la planta: el “albergue de solteros”.
No hay dudas sobre el rol de la empresa y Villate cree que hay un deber moral con las víctimas: “Para mí sería muy valioso que Acindar pudiera reparar los hechos aunque hayan sucedido hace 50 años, al menos simbólicamente. Se aprovecharon de que el Estado secuestraba a los trabajadores. Los intimaban para que se presenten sabiendo que estaban detenidos y con eso justificaban los despidos”.
En una posición un tanto más rígida, Miguez consideró que el juzgamiento de los 22 acusados llega demasiado tarde, ya que muchos de los que fueron secuestrados y torturados fallecieron durante la espera. También insistió en culpar del retraso al peronismo: “No creo que les resulte grato tener que enjuiciar a gente que respondía a esa línea política”.
Aun así, remarcó la importancia de este juicio para poner el tema nuevamente en agenda y demostrar el vigor de la lucha sindical. “Lo que pasó en el Villazo va servir para revivir las conquistas de la fuerza obrera. Y para cualquier tipo de Gobierno eso va a ser incómodo, porque expone que la organización de los trabajadores, cuando realmente está bien dirigida, puede discutir con el poder real”, finalizó.
Periodista y abogada. Hace más de 10 años llegue desde la hermosa localidad de Rosario para enamorarme de la vida en la ciudad de Buenos Aires. La música es mi refugio y la política me genera una gran curiosidad, pero lo que más disfruto es contar historias de la sociedad. Escribo también en Intersección.ar, un medio digital que difunde acciones que las ONG en diferentes alianzas.