Camila Mitre

Soy periodista (TEA-Universidad de Concepción del Uruguay) y fotógrafa (ETER). Escribo sobre temas de agenda internacional, también investigo desde hace varios años las regiones de Moldavia, Transnistria y Gagaúzia. Soy productora y docente de la materia Introducción al Periodismo y la Información en TEA&Deportea.
39 artículo(s) escrito(s)

redes:

Del rito vudú al Estado libre

Esta historia empieza acá ⬇️   La noche del 14 de agosto de 1791, el cielo sobre Saint-Domingue parecía desgarrarse. Los truenos resonaban como tambores de...

La Organización de Naciones Originarias se reunió en la cuna maya

En Guatemala, el sonido de un ayotl, anuncia que comienza la asamblea de la Organización de Naciones Originarias (ONO).

Ser empleada doméstica en Beirut

Esta historia empieza acá ⬇️   El Día Internacional de los Trabajadores de 2016, cientos de trabajadoras domésticas migrantes salieron a las calles de Beirut para...

Wangari Maathai y el Movimiento Cinturón Verde

Wangari Maathai nació en 1940 en Ihithe, una aldea agrícola del distrito de Nyeri, en las verdes y altas tierras centrales de Kenia.

Grecia como laboratorio de ajuste económico

Grecia transita una estabilidad macroeconómica con fracturas estructurales. El lado b de un país con superavit fiscal y crecimiento económico

Últimas Historias

La batalla cultural | Autor Ornitorrinco 2.0 | Ornitorrinco

¿Por qué Borges es nuestra Bestia pop?

Un escritor es siempre su primera biblioteca. El primer marido de mi mamá, del que lamentablemente tengo mucha información; era escritor. De alguna forma...
Internacional y popular | Autor Ornitorrinco 2.0 | Ornitorrinco

Del rito vudú al Estado libre

Esta historia empieza acá ⬇️   La noche del 14 de agosto de 1791, el cielo sobre Saint-Domingue parecía desgarrarse. Los truenos resonaban como tambores de...
Voces del Sahara | Autor Ornitorrinco 2.0 | Ornitorrinco

Entre represión, cárceles y silenciamiento de voces saharauis

En los últimos meses se acumularon denuncias cada vez más graves sobre la situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. La represión marroquí...