More

    La literatura “a contrapelo” de Juan Bautista Duizeide

    El escritor Juan Bautista Duizeide habla de Sobre un cuerpo ausente, su nueva novela donde conviven los militares de la década del setenta, una madre alucinada, un adolescente que busca sus caminos en la vida y las historias que nacen en la costa del río.

    Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos

    Llevan más de 50 textos encontrados que esperan publicar en un libro. Una entrevista inédita a Walsh se suma al hallazgo de este reportaje. 

    Siguiendo ballenas: otro hito del Conicet

    Siguiendo Ballenas es un proyecto del CONICET que se dedica a estudiar el comportamiento de los gigantes del mar través de sus rutas marinas.

    Testigos de Jehová, las victimas silenciadas de la dictadura

    Los Testigos de Jehová fueron testigos y victimas del horror, desde el nazismo en Alemania hasta la dictadura militar en Argentina.

    Testimoniar el infierno: 40 años del Juicio a las Juntas

    Condenas pendientes y la voz de los sobrevivientes a 40 años de cumplirse el inicio del Juicio a las Juntas.

    DESTACADOS

    Esquina Libertad: 15 años construyendo puentes

    Esquina LIbertad, 15 años de resistencia e inclusión: una cooperativa que ayuda a personas privadas de su libertad a reinsentarse en la sociedad.

    Mocha Celis, la escuela que enseña a vivir con orgullo

    Desde un aula improvisada hasta un edificio lleno de talleres, libros y redes de cuidado, la Asociación Civil Mocha Celis demuestra que la dignidad se construye colectivamente y que los derechos se respetan.

    La Organización de Naciones Originarias se reunió en la cuna maya

    En Guatemala, el sonido de un ayotl, anuncia que comienza la asamblea de la Organización de Naciones Originarias (ONO).

    MI PAÍS

    YPF perfora, la comunidad resiste: fracking en Mari Menuco

    En Mari Menuco las comunidades mapuches presentaron la tercera denuncia penal contra YPF por fracking en las cercanias del embalse.

    Trufas en la Patagonia: la huella que no tiene precio

    En la Patagonia, como en pocos lugares del mundo, se cosecha un hongo que en el mercado vale oro: las trufas negras. ¿Y sus productores?

    Coronda, la unión entre un pueblo del litoral y los titanes del río

    Coronda, capital del país durante dos días, pueblo que puso en pie el primer monolito a los Héroes de Malvinas, lugar donde se celebra "la maratón más linda del mundo".

    Patagonia en oferta: la fantasía libertaria de la estepa digital

    El viejo cuento de poblar una Patagonia supuestamente vacía ahora viene de la mano de los grandes centros de datos para la inteligencia artificial, y el sueño de convertir la estepa en una ciudad nuclear 

    Algo se prende fuego en Córdoba

    Algunos recordarán el 2020 como el año de la pandemia; otros recordarán que ese fue el año en el que en Córdoba se prendió fuego todo.

    MUNDO

    Grecia como laboratorio de ajuste económico

    Grecia transita una estabilidad macroeconómica con fracturas estructurales. El lado b de un país con superavit fiscal y crecimiento económico

    Fatma Galia: “Nuestra dignidad es intocable”

    Fatma Galia, presidenta de la Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa, denuncia la ocupación de Marruecos en el Sahara.

    Kurdistán iraní: Vivir y morir por la libertad

    Entrevista a Maryam Fathi, representante para Europa de la Comunidad de Mujeres Libres del Kurdistán Oriental (iraní).

    En Camboya se entrenan ratas para encontrar bombas

    Ratas entrenadas con paciencia y precisión se han convertido en la última esperanza para desenterrar un pasado explosivo y salvar vidas.

    ARTES

    Anime y obsesión: opening, ending, repeat

    La tradicional animación japonesa se mantiene vigente a través de las décadas y las nuevas generaciones ¿por qué nos obsesiona el anime?

    Lo que ellas quieren: crecieron con el rock y eligen el tango

    "El tango se actualizó con la lógica de los tiempos". En esta nota tres mujeres exploran la evolución del género desde un espacio inclusivo.

    Guía para leer historietas en el Siglo XXI: El mundo de Sole Otero

    Walicho es el último trabajo de la historietista Sole Otero. Con detalles muy propios, esta obra explora el prisma del terror fantástico.

    NEWSLETTERS

    ESPECIAL