More

    El violento oficio de excavar

    Desde Tucumán, el equipo del LIGIAAT excarva en los sitios del horror para reconstruir la verdad, y revelan las huellas materiales del terrorismo de Estado.

    Juventud, precarización y el deseo cancelado

    Sin acceso a empleos estables, la juventud argentina se enfrenta a trabajos fragmentados, contratos temporales y la promesa constante de que “algo mejor vendrá” si se esfuerzan lo suficiente.
    spot_img

    El lawfare como guerra jurídica contra la democracia

    En esta columna de opinión, Roberto Samar analiza como afectó el lawfare y los "golpes blandos" en nuestra democracia y en America Latina.

    La presencia de un color ausente

    Durante siglos las voces de mujeres afrodescendientes y aborigenes fueron opacadas por una narrativa de color blanca, colonial y patriarcal.

    De autonomistas a disputar bancas

    La Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios presentará su nuevo partido político "Redes" de cara a las legislativas de 2025.

    “Panic show” sobre la inteligencia artificial

    Un ensayo que analiza los prejuicios y la desinformación que circula alrededor del uso de la Inteligencia artificial para generar deepfakes.

    El racismo que no vemos

    Análisis sobre la discriminación que prolifera en la sociedad y se imparte desde las clases dominantes hacia las más vulnerables.

    No es (sólo) el nombre

    El cambio de nombre de Centro Cultural Kirchner a Palacio Libertad lleva consigo una disputa cultural que es más profunda que sólo un nombre.

    El genocidio negado del pueblo mapuce

    Este artículo exploca cómo el pueblo mapuce ha sido víctima de genocidio desde tiempos inmemorables por parte del Estado argentino.

    El turismo de caza como forma de ecocidio

    Los safaris de caza organizados por empresas de turismo extranjeras se convirtieron en una nueva forma de ecocidio y disputa de soberanía.

    ¡Cortenlá! Tengo derecho a la desconexión digital

    Estimadxs lectores, antes de avanzar con este reportaje tienen que saber algo: son adquirentes de un derecho, el derecho a la desconexión digital.

    El precio de ser distintx

    La vida de Cintia Marta Villalba, como la de muchas personas travestis y trans en Argentina, es un testimonio de la lucha constante contra una sociedad patriarcal.

    ¿Conocés al Colectivo Antroposex?

    Antroposex es un colectivo interdisciplinario de estudios del área de la antropología y sexualidad humana.

    América Latina: de la Patria Grande a la polarización

    Un recorrido por los cambios políticos de los últimos 30 años en América Latina y un análisis de hacia dónde se dirigen sus diferentes crisis.